top of page

¡Me duele el cuello!

  • Foto del escritor: Andrea Vila González
    Andrea Vila González
  • 13 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

¡ME DUELE EL CUELLO!

¿QUE DEBO HACER?

¡Me duele el cuello! No soporto el cuello cuando me levanto por la mañana, poco a poco me aumenta el dolor y me acaba provocando dolor de cabeza; a veces me duele el brazo e incluso noto hormigueos por la noche, se me queda bloqueado el cuello, etc

Estas son muchas de las molestias que nos cuentan nuestros pacientes cuando vienen a consulta de fisioterapia. Es una molestia que se puede producir en cualquiera de las estructuras del cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, los huesos (vértebras) y los discos intervertebrales.

A tener en cuenta...

Una causa común del dolor cervical es la tensión o distensión muscular. A menudo, las actividades diarias son las responsables, por ejemplo, agacharse sobre un escritorio durante horas; tener una mala postura mientras ve la tele o leyendo; colocar el monitor del ordenador demasiado alto o demasiado bajo; dormir en mala posición, hacer giros muy brusco del cuello durante el ejercicio; caídas o traumatismos antiguos; esguinces; accidentes de tráfico antiguos; deporte mal realizado; demasiadas horas de trabajo;...

Algunos consejos

  • Como medida casera para aliviar el dolor de cuello , puedes aplicar calor o hielo en la zona del dolor. El hielo o frío se aplica SÓLO durante las primeras 48 a 72 horas y luego se aplica el calor. El calor con saquitos de semillas puedes ponerlo durante 20 minutos para que provoque relajación muscular.

  • La utilización de duchas calientes sobre la zona puede ser muy reconfortante y después aplicar una crema natural con árnica o crema antiinflamatoria.

  • Suspenda la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir la inflamación.

  • Realice ejercicios de rango de movimiento lento, arriba y abajo, de lado a lado y de oreja a oreja. Esto ayuda a estirar suavemente los músculos del cuello.

  • Pruebe durmiendo en un colchón firme con una almohada que le dé soporte al cuello.

  • Respecto al uso de un collarín cervical suave para aliviar la molestia: No lo use por mucho tiempo. Hacer esto puede provocar que los músculos del cuello se debiliten. Quíteselo de vez en cuando para permitir que los músculos se fortalezcan. Sólo debería optar por esta opción si el dolor es insoportable, aunque es mas recomendable ir a urgencias y que se lo paute un médico , los collarines no son nada recomendables.

  • “ Tortícolis ”

Es uno de los tipos de dolor de cuello más habituales, la tortícolis es la presencia de dolor al movimiento del cuello generalmente acompañada de incapacidad para girar o mover la cabeza. El dolor y la contracción puede irradiarse a los hombros o la cabeza. Por lo general la cabeza se mantiene torcida hacia un lado. El músculo responsable de la tortícolis sueles ser el esternocleido-occipito-mastoideo (ECOM)

Tratamiento del dolor de cuello

Una vez identificado el problema como un problema muscular, el tratamiento sería de la siguiente manera:

  1. En primer lugar empezaríamos por relajar toda la musculatura cervical y dorsal, para ello utilizamos en un primer lugar calor local con infrarrojos, fango caliente, etc..

  2. Posteriormente masajearíamos toda la espalda poniendo especial atención en los músculos afectados como el esternocleidomastosideo, el angular de la escápula, el romboides.. etc.

  3. Si es necesario se realizaran técnicas de punto gatillo, estiramiento fascial o punción seca con el fin de quitar todas las contracturas que nos encontremos en la musculatura del cuello.

  4. Posteriormente se procede a el estiramiento de la musculatura, pero aunque pueda parecer extraño comenzamos esta batería de estiramientos en la cadera, estirando toda la musculatura de la pelvis, con ello conseguimos quitar tensión a toda la columna. Pasamos a la musculatura de la espalda con el mismo fin, para terminar con estiramientos del cuello.

  5. El último paso del tratamiento ( no siempre se realiza ) es la manipulación vertebral, esto dependerá de como haya respondido la musculatura al tratamiento previo , en ocasiones no se puede realizar hasta pasadas varias sesiones, pero cuando existe una modificación de la estática de las vertebras cervicales y de la base del cráneo, es lo más recomendable. Recordar siempre que estas manipulaciones deben ser realizadas por fisioterapeutas expertos en terapias manipulativas articulares o fisioterapeutas con la especialidad de osteopatía.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Centro de Fisioterapia Andrea Vila

C/ Amieiros, 1, Ponteareas

Pontevedra

  • Icono de la aplicación de Facebook
986 642 656
bottom of page