top of page

Punción Seca

  • Andrea Vila González
  • 27 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

La Punción Seca es una técnica semi-invasiva que utiliza las agujas de acupuntura para el tratamiento de la afección músculo-esquelética conocida como Punto Gatillo.

El Punto Gatillo es un punto de dolor exquisito y de actividad constante dentro de una banda tensa palpable situada en el músculo-esquelético (esa banda tensa se conoce habitualmente como contractura).

La característica esencial del Punto Gatillo es la liberación continua del neurotransmisor acetilcolina, lo que va a impedir que esas fibras musculares se relajen y a su vez se genera isquemia en la zona (o falta de llegada de sangre) y por tanto, un fuerte dolor localizado que tiende a extenderse a las zonas musculares anexas.

LA TÉCNICA...

La Punción Seca utiliza la aguja de acupuntura de la siguiente manera:

1-El fisioterapeuta dispone de todo el material esterilizado y de un solo uso.

2- Aplicación con guantes y desinfectante de manos .

3- Una vez identificada la zona a tratar, se prodece a su limpieza y desinfección.

4-Se aplica la técnica: se introduce la aguja en la piel directamente sobre el punto gatillo y se mueve la aguja de adentro a afuera seguidamente haciendo saltar la banda tensa; son entradas y salidas rápidas de la aguja produciendo una respuesta involuntaria de contracción muscular .

El paciente nota como le vibra algo, como un rápido calambre. Con ello intentaremos desactivar el punto gatillo y que el organismo deje de liberar acetilcolina y se consigue el alivio del dolor.

Dentro del tratamiento de los puntos gatillo existen otras técnicas entre las que se encuentran masajes, estiramientos, compresión isquémica, la técnica de Jones, ultrasonidos, electroterapia, infiltración, cyriax… todas ellas se utilizan en la práctica clínica, pero este artículo pretende dar a conocer la utilización de las agujas de acupuntura como una prolongación de los dedos del fisioterapeuta, el denomindado efecto “Varilla”. Esto permite apreciar cambios en la firmeza de los tejidos atravesados por la aguja, e incluso sentir si la aguja ha acertado o no.

Contraindicaciones:

1.La más importante es MIEDO a las agujas, en este caso no debemos usar esta técnica.

2.Problemas de coagulación

3.Cicatrices, tatuajes , manchas , lesiones en la piel,...

4.alergia a metales: níquel hay que ver el material de las agujas y tenerelo en cuenta.

5. mujeres embarazadas en la zona cercana al feto, mejor evitar esta técnica.

Ya tenéis una técnica más para escoger a vuestros tratamientos, ésta no es la que más gusta a nuestros pacientes por el dolor que experimentas, pero sí es muy efectiva y rápida, así que ... ¡ANIMAROS VALIENTES!

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Centro de Fisioterapia Andrea Vila

C/ Amieiros, 1, Ponteareas

Pontevedra

  • Icono de la aplicación de Facebook
986 642 656
bottom of page