¡PROPIOCEPCIÓN! ¿QUÉ ES Y CÓMO NOS AYUDA?
- Andrea Vila González
- 27 feb 2016
- 3 Min. de lectura
La propiocepción es uno de los sistemas más importantes para el funcionamiento del cuerpo humano. Es un sistema desconocido y nunca se le ha dado la importancia que realmente tiene. Está formado por receptores que detectan los estiramientos de los músculos para controlar la postura, coordinar los movimientos y dar respuestas automáticas para evitar posibles caídas.
Hay autores que lo consideran como otro sentido más como por ejemplo la vista, el olfato, etc. Es por tanto el sentido de la percepción de la postura y del equilibrio.

Tener un buen sentido de propiocepción nos proporciona muchos beneficios:
Previene lesiones, evita recaídas y ayuda en el proceso de rehabilitación de las mismas. En lesiones como meniscos, cruzados, esguinces, fracturas cercanas a las articulaciones,... es un trabajo específico que se realiza en las consultas de rehabilitación y que luego se prescribe de manera domiciliaria.
Trabaja aspectos como la fuerza, equilibrio, coordinación, flexibilidad, tiempo de reacción ante situaciones determinadas, control postural, estabilidad, interacción sensorial...
Mejora el rendimiento, por ejemplo, desarrollando una pisada más eficiente.
Fortalece las articulaciones.
Aunque la intención sea trabajar específicamente una zona concreta, también se ejercitarán otras articulaciones, especialmente las contiguas.
Estamos acostumbrado a estímulos visuales que controlamos y con ello nos olvidamos de sentir en nuestro interior. No sabemos interiorizar y sentir nuestro cuerpo. Al no tener ojos en la espalda, no somos conscientes de cómo se encuentra la espalda en relación con el espacio y el resto del cuerpo. Aunque nuestra espalda sea robusta siempre es mejor evitar tensiones musculares innecesarias.
Un ejemplo clásico: si estás muchas horas delante del ordenador, es posible que sin darte cuenta tengas los hombros subidos y tensos. No notas tus hombros porque al no tener ojos en la espalda, al no tener propiocepción de nuestro cuerpo, no nos percatamos hasta que duelen al cabo de un periodo de tiempo.
Al mejorar la propiocepción con distintos ejercicios nos daremos cuenta y conseguiremos corregir antes nuestra postura evitando así que el cerebro proyecte dolor en los hombros y espalda.
CÓMO ENTRENAR LA PROPIOCEPCION PARA MEJORAR NUESTRA POSTURA Y ALIVIAR/EVITAR EL DOLOR CRÓNICO:
Estírate totalmente sobre una colchoneta con los ojos cerrados sin apretarlos. No tienes que moverte ,SÓLO tienes que SENTIR. Mantendremos esta postura de tumbado durante 4-5 minutos a diario. Prohibido escuchar música.

Y nos haremos algunas preguntas , para ir siendo cada vez más conscientes de nuestro cuerpo. Debemos sentirlo, aprender cada centímetro de nuestro cuerpo , sus sensaciones, diferenciar contracción de relajación, notar si tenemos un hombro mas alto, una pierna tensa, etc.... esto nos ayudará a SENTIR y RECONOCER nuestro cuerpo.
¿Notas la totalidad de tu espalda en la colchoneta? Su longitud, anchura y grosor ¿Cuántas vértebras tocan en el suelo de las 33 que tienes? Deberían tocar todas, cuánto menos vértebras tocan más tensión muscular.
¿Cómo se apoya tu cabeza? ¿Se apoya en la base de tu cráneo o en la parte superior?
El peso de la cabeza( 5-8 kilogramos) ¿La notas?
Por debajo de tu cabeza tienes las cervicales ¿Tocan en el suelo o notas un puente que es la lordosis cervical? Cuanto más puente más retracción de la cadena muscular posterior de la espalda.
Por debajo de tus cervicales tienes 12 vértebras dorsales ¿Cuál es la vértebra dorsal que se apoya más en el suelo?¿Duele este apoyo?
¿Tu pelvis está recta o apoyas más una nalga que la otra? O apoyas por igual.
Entre nalga y nalga está el sacro / coxis toca en el suelo o sólo la punta?¿ Te duele el apoyo?
Por encima del sacro tienes las lumbares ¿Tocan en el suelo tus lumbares o vuelves a sentir un puente como en las cervicales? ¿Cómo es de alto este puente? es decir ¿Tu lordosis lumbar?
Tus hombros ¿ Están relajados o tienes un hombro más elevado que el otro hacia el techo y hacia dentro?
¿Apoyas más el medio cuerpo derecho que el medio cuerpo izquierdo o viceversa?
Al terminar este ejercicio, añadiremos un ejercicio de respiración dirigiendo el aire a tu barriga, para liberar la morfina que posee tu cuerpo. Las endorfinas son sustancias que ayudan a disminuir el dolor en general y son más útiles que tomarte fármacos continuamente.
Técnica de respiración: inspira por la nariz, imagina que entra un aire de color azul o blanco (colores de la paz, de la tranquilidad, etc), es la entrada a la puerta del inconsciente a través del hemisferio derecho. Durante este tiempo toda tu atención ha de estar focalizada en como sube tu barriga; al espirar hazlo mejor por la boca y siente como baja tu barriga. Realiza esto durante 10 minutos.
Estos ejercicios realizados por la noche te ayudarán a conciliar mejor el sueño, te relajarán y oxigenarás tus órganos internos y músculos. Tu cuerpo lo agradecerá y tu te encontrarás mejor.
Pruébalo y ya nos contarás!!!

Comments