top of page

En estado de alarma por Coronavirus..... ¿TIENES DOLOR EN DEDO PULGAR E ÍNDICE?

  • Foto del escritor: Andrea Vila González
    Andrea Vila González
  • 17 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

En época de Coronavirus ...

¿Dolor en el dedo gordo e índice de la mano?

WhatsAppitis, dedo de Blackberry, tendinitis....


Es muy habitual tener como motivo de consulta a pacientes que presentan dolor en la mano, pero en este caso vamos a hablar del dolor que se produce en el dedo pulgar o en el dedo índice, o en ambos al mismo tiempo, e incluso en las dos manos juntas.


¿Por qué? Pues estamos confinados en casa, estresados y angustiados con la situación actual, somos ansiosos por naturaleza, queremos información cada minuto o cada segundo y no dejamos de ver nuestros móviles o tablets para ver la evolución del coronavirus en nuestra comunidad y en el mundo entero.

Mensaje tras mensaje, instragram, twitter, facebook, …. y muchas redes sociales más nos bombardean con la información y no podemos dejar de verla.


Es curioso... muchas veces me preguntan en consulta, ¿y a ti no te duelen las manos de dar masajes? Mi respuesta suele ser NO, porque estoy totalmente adaptada a mi profesión y hago mis ejercicios, pero... ahora si me DUELENNN y es por tanta tecnología mal usada, así que sigue leyendo y haz como yo, CÚIDATE!


¿Qué sucede? Pues que comienzas a sentir un dolor en el dedo pulgar (normalmente en la parte interna), o en el dedo índice por la parte superior, y progresivamente comienza a doler la mano... poco a poco se extiende hacia el brazo llegando al codo o incluso al hombro.


Síntomas:

Dolor sordo y difuso en la palma de la mano concretamente alrededor del dedo pulgar.

Dolor en la cara superior del dedo índice.

Molestias en toda la palma de la mano hacia la muñeca.

Progresivamente dolor en la musculatura del codo y sensación de peso en el brazo.

¿Te molesta el dedo cuando lo mueves, al teclear en el móvil, al querer coger algún objeto o incluso para señalar?... son los síntomas inciales de una sobrecarga muscular que puede derivar en una tendinitis ( inflamación aguda de los tendones).


Zonas musculares a tener en cuenta en la mano:

La zona TENAR, referente a la musculatura adductora del dedo pulgar, la musculatura encargada de acercar el dedo a la palma de la mano, la que nos permite coger y agarrar objetos. Es una musculatura muy potente y propensa a generar dolores.

La musculatura de la zona HIPOTENAR, está relacionada con el 5º dedo, meñique, y también es encargada de ahuecar la mano para poder sujetar objetos.

El LIGAMENTO TRANSVERSO es una región muy importante en la mano, puesto que delimita el paso de los tendones, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos a la mano, y si este

ligamento se tensa, se vuelve rígido o disminuye su tamaño oprime la zona y da lugar a la lesión habitual del Túnel carpiano.


Estas tres zonas delimitadas de la mano nos hacen entender que si sobrecargamos nuestros músculos se va a ver alterada la funcionalidad general de la mano y se va a producir DOLOR.



Prevención : Consejos para prevenir la WhatsAppitis:

  • Limitar el tiempo de uso de los teléfonos móviles y trabajar, siempre que sea posible, desde dispositivos con teclado físico.

  • Teclear, siempre que se pueda, con ambas manos y usando varios dedos, no solo el pulgar.

  • Aumentar el uso de las notas de voz si el mensaje es largo para evitar tener que escribirlo.

  • Decantarse por teclados táctiles en los que no hay que ejercer una gran presión para escribir.

  • Alternar la forma de escribir: unas veces con la misma mano que se agarra el móvil, y otras veces cogiendo el teléfono con una mano y escribir con la otra.

  • Si no hay más remedio que usar el smartphone durante un tiempo prolongado, es conveniente estirar los dedos y realizar movimientos de rotación con las muñecas, además de masajear la zona para aliviar la tensión acumulada. ( ver vídeo automasaje)


Tratamiento:

Es importante tener en cuenta que si la inflamación y el dolor se tratan cuando solo afectan a la musculatura y a los tendones, el paciente evoluciona favorablemente en poco tiempo:


Masaje local de la mano: Un automasaje suave de toda la mano e incluso de muñeca y antebrazo para relajar toda la musculatura. (ver vídeo automasaje manos).

Ejercicios: movilidad articular de la muñeca, giros a un lado y otro de la muñeca, flexionar y extender la muñeca suavemente.

Estiramientos: abrir y cerrar la mano de forma exagerada e incluso ayudándote con la otra mano; puedes incluso estirar dedo a dedo de forma individual ayudándote con la otra mano. Los estiramientos del antebrazo también te ayudarán.

Hielo local: puedes colocar 10 minutos un saquito de semillas frío en la palma de la mano dos veces al día es muy útil y agradable y relaja la zona.

Crema o gel antiinflamatorio: y por último puedes aplicarte un gel dos veces al día.


Video de automasaje de manos, pincha en la imagen.



En los casos más resistentes, fisioterapia pero.... ¡¡¡¡acuérdate que estamos en cuarentena!!!!


No obstante, cuando la tendinitis evoluciona se puede producir una artrosis y en este caso el daño articular es relevante y no existe curación. Es decir, el cartílago que ya se ha perdido no puede recuperarse, de forma que las medidas de tratamiento están encaminadas a frenar el deterioro articular e impedir que vaya a más.

Así que no esperes más y CUIDA TUS MANOS.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Centro de Fisioterapia Andrea Vila

C/ Amieiros, 1, Ponteareas

Pontevedra

  • Icono de la aplicación de Facebook
986 642 656
bottom of page